Sin solución en el campo, aumentan importaciones
Fannia Cadena
Reportera
La displicencia para hacer productivo el campo ha
originado el aumento de las importaciones de alimentos, por lo que ahora, 42
por ciento de los productos comestibles que compra la población, son importados
mientras que el precio de los granos básicos va al alza.
El diagnóstico de la publicación de la Confederación
Nacional Campesina “Por un campo diferente”, es que el campo y los campesinos
están destinados a desaparecer, ya que su enorme producción de leche,
hortalizas, forrajes, flores, granos básicos, plantas medicinales, ha
disminuido y cedido el mercado a productos más baratos o traídos con ventajas
desde otros rumbos del país o del extranjero.
A decir del articulista Bonfilio Salazar Mendoza, a
partir de la segmentación del campo, la producción se vino abajo: al
fraccionarse el campo en pequeñas parcelas, se ha pulverizado la producción, de
ahí la conclusión de que “debieron
terminar con los latifundistas, mas no con los latifundios”.
Heladio Ramírez López, ex dirigente de la CNC, explica
que el campo se entregó su tierra para que la ciudad creciera, así los ejidos
han sido expropiados, la tierra fraccionada y vendida la superficie. Muchos
terrenos son invadidos, todos ellos privados del agua con que producían
productos propios.
(PARA MAS INFORMACIÓN LEÁSE EDICIÓN IMPRESA)
Intensificarán las medidas de vigilancia en puestos semifijos instalados afuera de las escuelas
Karina Gayosso
Reportera
Con este regreso a clases, más de 600 mil
alumnos de nivel preescolar, primaria y secundaria, están expuestos a la
contaminación y mal manejo de los alimentos tanto en las tiendas escolares,
como en los puestos semifijos colocados a las afueras de las instalaciones de
cada plantel. Ante tal situación, la Comisión para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (Copriseh) Hidalgo, intensificará las medidas de control y
vigilancia para evitar enfermedades gastrointestinales en los menores.
De acuerdo a esta instancia, la alcaldía de
los 84 municipios cuenta con un documento otorgado por la Copriseh, para
conocer, las medidas higiénicas reglamentarias que debe poseer un puesto
semifijo, y con base en eso, determinar si son o no aptos para ofrecer sus
productos al público. Por ello, los ayuntamientos están en la obligación de
verificar que las normas se estén cumpliendo a fin de evitar contratiempos
posteriores.
Se cuidará sobre todo, el buen manejo de
los alimentos, es decir, que se cuente con la higiene correspondiente; utilizar
guantes, cubre bocas y malla para la cabeza, son importantes para evitar
contaminar los productos. Así mismo, se debe evitar colocarse en zonas donde la
contaminación sea excesiva, por lo que los alimentos deben estar protegidos de
los agentes del aire. Contar con agua desinfectada así como con un cesto de
basura, son aspectos que también se toman en cuenta durante la supervisión.
(PARA MAS INFORMACIÓN LEÁSE EDICIÓN IMPRESA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario