En aumento ocupación informal en el estado
Fannia Cadena
Reportera
Pese a que en junio de este año disminuyó la tasa de desocupación
en Hidalgo en comparación al mismo mes de 2011, al pasar de 5.21 a 4.52%, la subocupación registró una alza pasando de 7.8% a 9.3%, según el Instituto Nacional
de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) con base en los resultados de
la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para
junio de 2012.
La población subocupada, representó 9.3% de
la población ocupada, proporción superior a la del mismo mes de 2011, cuando fue
de 7.8%, siendo mayor el porcentaje de subocupación en los hombres que en las
mujeres, pues hay 10.3% de población ocupada masculina frente a 7.8% de
población femenina, en junio de este año.
Anunció que en junio llegó al máximo histórico el número de mexicanos que
labora en la economía informal (29.72%) y el de los subocupados (9.32) de la PEA, es decir, de cada cien personas que
el mes pasado formaron parte de la población ocupada, 29 se desempeñaron en la
economía informal y nueve se consideraron subocupadas porque no les bastó el
trabajo y salario que percibieron.
Señala que 60.32% de la población de 14
años y más en el país es económicamente activa (PEA), lo que implicaría que
el mes pasado sumaron 51 millones 211 mil 520 mexicanos en edad y condiciones
de trabajar. Esta cifra aumentó respecto a 2011, que fue
de 58.84 %. De esta, 95.19% estuvo ocupada.
El 4.81 % restante de la PEA correspondió a los mexicanos desempleados, es
decir 2 millones 463 mil 336 personas que llegaron a mitad del año sin trabajo,
la subocupación
creció 1.07% con relación a mayo. Los que laboraron en la informalidad durante junio
sumaron 14 millones 487 mil 978 personas y los subocupados ascendieron a 4
millones 543 mil 336.
(PARA MAS INFORMACIÓN LEÁSE EDICIÓN IMPRESA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario