Ignorancia e intereses están detrás del cambio climático
Fannia Cadena
Reportera
Argumentos como los ciclos naturales de cada siglo en el
planeta son el justificante que la ignorancia y los intereses que se mueven han
dado al trastorno climático, señala el investigador Manuel González Hernández,
quien aclara que el deterioro del clima no es causado más que por la tala de
árboles, la excesiva quema de combustibles para producir energía y por la
contaminación industrial.
Los “ciclos naturales” del planeta sirven como
justificantes de la política para no regular a las fábricas e industrias que
producen contaminantes ni detener el llamado “aprovechamiento forestal” que
trastorna el clima, las actividades agrícolas y quebranta la soberanía
alimentaria del país y de la entidad, pero que continúa bajo permiso de las
autoridades ambientales, sostiene el investigador perteneciente al área
académica de Ingeniería en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
(UAEH).
Es cierto que las tormentas tropicales y ciclones
originan las lluvias y que existen ciclos que se repiten a través de los
siglos; sin embargo, los efectos dañinos como el de invernadero se presentan
por la contaminación producida, en gran medida, por políticas que no contemplan
las consecuencias ambientales.
Explicó que la flora que hay en una región, es la que
mantiene la precipitación de lluvias en esa zona, “la superficie de árboles
absorbe carbono y produce oxígeno, retienen agua que en verano o en la
temporada más calurosa se evapora, originando las nubes y en consecuencia las
lluvias; Al talar los montes, es lo mismo que quitar el agua de ese lugar.
(PARA MAS INFORMACIÓN LEÁSE EDICIÓN IMPRESA)


No hay comentarios:
Publicar un comentario